Síntomas de un Hombre Infértil
Síntomas de un Hombre Infértil: Cómo Identificarlos y Buscar Ayuda
La infertilidad masculina es un problema más común de lo que muchos piensan. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada seis hombres en edad reproductiva experimenta problemas de fertilidad. Es importante reconocer los síntomas de la infertilidad masculina para poder buscar ayuda médica a tiempo y aumentar las posibilidades de tener un hijo.

Síntomas comunes de infertilidad masculina
Problemas en la eyaculación
Uno de los síntomas más comunes de infertilidad masculina es tener problemas con la eyaculación. Esto puede incluir eyacular demasiado pronto (eyaculación precoz), eyacular con demasiada poca cantidad de semen o incluso no eyacular en absoluto (aeyaculación).
Problemas en la erección
Tener problemas para obtener o mantener una erección (disfunción eréctil) también puede ser un signo de infertilidad masculina. Esto puede deberse a problemas médicos subyacentes, como enfermedades cardíacas o diabetes, o a factores psicológicos como el estrés o la ansiedad.
Dolor o hinchazón en los testículos
Si notas dolor, hinchazón o bultos en los testículos, es importante que te hagas revisar por un médico. Estos síntomas pueden indicar problemas como varicocele (dilatación de las venas en el escroto), infecciones o lesiones.
Cambios en el deseo sexual
Cambios repentinos en el deseo sexual pueden ser un signo de problemas de fertilidad. Un bajo deseo sexual (hipogonadismo) puede deberse a problemas hormonales, mientras que un alto deseo sexual (hipersexualidad) puede ser un síntoma de ansiedad o estrés relacionados con la infertilidad.
Cambios en el vello corporal o facial
Los cambios en el vello corporal o facial, como una disminución del vello facial o corporal, pueden ser un signo de problemas hormonales que afectan la fertilidad masculina. Esto puede deberse a condiciones como el síndrome de insensibilidad a los andrógenos o el hipogonadismo.

Causas de la infertilidad masculina
Existen varias causas posibles de infertilidad masculina, incluyendo:
- Problemas genéticos, como la fibrosis quística o el síndrome de Klinefelter.
- Problemas hormonales, como el hipogonadismo o el hipotiroidismo.
- Problemas en los conductos deferentes, como la obstrucción o la ausencia congénita.
- Infecciones, como la orquitis (inflamación de los testículos) o las infecciones de transmisión sexual.
- Lesiones o cirugías, como lesiones en los testículos o cirugías de hernia o criptorquidia.
Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad masculina
Si sospechas que puedes tener problemas de fertilidad, es importante que te hagas revisar por un médico especialista en fertilidad (urólogo o andrólogo). Ellos realizarán pruebas de fertilidad para determinar la causa de tu infertilidad y recomendar el mejor tratamiento.
Algunos tratamientos comunes para la infertilidad masculina incluyen:
- Tratamientos médicos, como terapia hormonal o antibióticos para tratar infecciones.
- Tratamientos quirúrgicos, como la reparación de varicocele o la recanalización de los conductos deferentes.
- Tratamientos de fertilidad asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV).
La infertilidad masculina es un problema común que afecta a muchos hombres en edad reproductiva. Es importante reconocer los síntomas, como problemas en la eyaculación o la erección, dolor o hinchazón en los testículos, cambios en el deseo sexual o el vello corporal, y buscar ayuda médica de inmediato. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencia:
- Organización Mundial de la Salud. (2021). Infertilidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infertility
- Mayo Clinic. (2021). Infertilidad masculina. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/male-infertility/symptoms-causes/syc-20374773