R I Ñ Ó N

Cáncer de Riñón

¿Cómo se detecta el cáncer de riñón?

La detección oportuna del cáncer de riñón se realiza a partir de la presencia de signos y síntomas asociados a este tipo de tumores y se confirma mediante estudios radiológicos adicionales (Tomografía Axial Computada del Abdomen con Contraste Endovenoso).

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de riñón?

  • Sangre en orina.
  • Dolor abdominal o dolor de espalda.
  • Aumento de volumen en la espalda.
  • Pérdida de peso.
  • Cansancio.
  • Hipertensión arterial.

La presencia de estos síntomas, puede estar asociados a otras causas, sin embargo, es fundamental descartar la presencia de cáncer de riñón en caso de presentar alguno de ellos.


Una mujer sonríe mientras está sentada en una mesa con otras dos mujeres.

¿Cómo se trata el cáncer de riñón?


Con base en la estadificación, el cáncer de riñón posee diversas opciones de tratamiento que incluyen:

  • Cambios en el estilo de vida.
  • Apoyo nutricional.
  • Control oncológico local.
  • Terapia sistémica (quimioterapia e inmunoterapia).


Diagnóstico para Cáncer de Riñón

Estudios por Imágenes

Resonancia Magnética (RM): Utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del riñón y otras estructuras cercanas. Es especialmente útil cuando se necesita más información sobre la extensión de la enfermedad

Estudios por Imágenes

Ecografía: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior del cuerpo, ayudando a identificar si una masa en el riñón es sólida o quística

Estudios por Imágenes

Tomografía Computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas que permiten a los médicos ver el tamaño y la ubicación del tumor, así como evaluar si se ha propagado a otros órganos