V E J I G A
Cáncer de Vejiga
El cáncer de vejiga afecta el órgano que almacena y vacía la orina. Sus síntomas principales incluyen sangre o coágulos en la orina, problemas para orinar y daño a los riñones.
Es la quinta causa de cáncer en el país, y su detección tardía puede acarrear complicaciones significativas para los pacientes.
¿Cómo se detecta el cáncer de vejiga?
La detección temprana se basa en identificar factores de riesgo como el tabaquismo o exposición a anilinas, y abordar adecuadamente la hematuria.
El diagnóstico se confirma mediante el análisis de tejido vesical obtenido por endoscopia.
Síntomas
- Sangre en la orina.
- Aumento en la frecuencia urinaria.
- Urgencia miccional.
- Pérdida de peso.
- Cansancio.
- Sensación de falta de aire y/o palpitaciones.
La presencia de estos síntomas, puede estar asociados a otras causas, sin embargo, es fundamental descartar la presencia de cáncer de vejiga en caso de presentar alguno de ellos.

¿Cómo se trata el cáncer de vejiga?
Con base en la estadificación, el cáncer de vejiga posee diversas opciones de tratamiento que incluyen:
- Cambios en el estilo de vida.
- Apoyo nutricional.
- Control oncológico local.
- Terapia adicional local y sistémica (quimioterapia e inmunoterapia)
Diagnóstico para Cáncer de Vejiga

Imágenes por Diagnóstico
- Tomografía Computarizada (TC)
- Imágenes por Resonancia Magnética (IRM)
- Tomografía por Emisión de Positrones (PET)

Cistoscopia
La cistoscopia es el procedimiento más común para diagnosticar el cáncer de vejiga. Un urólogo utiliza un cistoscopio, un tubo delgado con una cámara, para examinar el interior de la vejiga y la uretra.

Biopsia
La biopsia, que a menudo se realiza durante la cistoscopia, consiste en extraer muestras de tejido de las áreas sospechosas. Estas muestras se envían a un laboratorio para ser examinadas.

Análisis de Orina
Los análisis de orina son útiles para detectar la presencia de sangre (hematuria) o células anormales. La citología urinaria busca células cancerosas en la orina,