T E S T I C U L O
Cáncer de Testículo
¿Cómo se detecta el cáncer de testículo?
Existen algunos factores de riesgo que predisponen al desarrollo de cáncer testicular como son:
- Antecedente de la enfermedad en familiares directos (padre, hermanos e hijos).
- Criptorquidia (ausencia de alguno de los testículos dentro del escroto).
La sospecha de cáncer testicular se establece mediante marcadores tumorales que se obtienen de una muestra sanguínea y de un ultrasonido testicular. El diagnóstico se confirma con el reporte de patología una vez retirado el testículo enfermo.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de testículo?
- Testículo aumentado de tamaño.
- Malestar o pesantez en los testículos.
- Pérdida de peso.
- Cansancio.
- Sensación de falta de aire o palpitaciones.
La presencia de estos síntomas, puede estar asociados a otras causas, sin embargo, es fundamental descartar la presencia de cáncer testicular en caso de presentar alguno de ellos.

¿Cómo se trata el cáncer de testículo?
Con base en la estadificación, el cáncer de testículo posee diversas opciones de tratamiento que incluyen:
- Cambios en el estilo de vida.
- Apoyo nutricional.
- Control oncológico local.
- Terapia sistémica (quimioterapia).
Diagnóstico para Cáncer Testicular

Ecografía Testicular
La ecografía es la técnica de elección para evaluar las masas escrotales. Tiene una alta sensibilidad y especificidad para detectar tumores testiculares. Permite diferenciar entre masas intratesticulares y extratesticulares

Marcadores
Tumorales
Se realizan análisis de sangre para medir marcadores tumorales específicos.

Exploración Física
El primer paso en el diagnóstico es una evaluación física realizada por un médico. Durante esta exploración, se busca cualquier anormalidad en los testículos, como hinchazón, sensibilidad, o la presencia de bultos